martes, 14 de octubre de 2008

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Metodología de participación en proyecto de la región bajío occidente de ENCUADRE
por el programa de Diseño Gráfico de la UACJ

Desarrollo.

Al recibir por parte de la Mtra. Irma Carrillo (comisionada por el responsable de la sección bajío occidente de ENCUADRE para encabezar el proyecto), la propuesta de participación en el proyecto, se procedió a desarrollar las siguientes estrategias para el cumplimiento del mismo.

Se lanzó una convocatoria de participación para los grupos de las asignaturas de prácticas profesionales y del grupo de Diseño Gráfico que maneja cartel. La participación de los estudiantes fue favorable, contando con la participación de un total de: 57 alumnos y cuatro docentes involucrados, Mtra. Guadalupe Gaytán, LDG. Elza Argelia Crespo, LDG. Angélica Castellanos y LDG. Saulo Á. Favela Castro.

Los docentes antes mencionados realizaron un pre-selección de los proyectos entregados a los docentes, mismo que son presentados a consideración de la región.


LDG. Saulo Ángel Favela Castro
Coordinador del Programa de Diseño Gráfico
Departamento de DiseñoUACJ-IADA

sábado, 27 de septiembre de 2008

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA



Nos llegó la colaboración de la UIA campus León quien realizó un trabajo muy interesante utilizando en leguaje Pop de Warhol para realizar unos carteles invitándonos a leer.

domingo, 21 de septiembre de 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

La UASLP a través de la Facultad del Hábitat participó en el proyecto Warhol integrando el trabajo en el nivel IV del Taller de síntesis de la carrera de Diseño Gráfico. El MDG Ernesto Vázquez Orta, jefe del taller y los maestros Luis Boix, Rossana Mendoza y Eréndida Mancilla estuvieron a cargo de la asesoría de dicho proyecto.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


La UANL nos envía el listado de los alumnos que participaron en este proyecto y al maestro que los dirigió.

Mario Daniel Ibarra González
Marìa Fernanda Cantú Leal
Antonio Torres Hernández
Diego Alberto Rendón Escamilla

Maestro:
Francisco Reyes Eguía

jueves, 18 de septiembre de 2008

Universidad Autónoma de Guanajuato

La Universidad Autónoma de Guanajuato nos envía su participación. La MAV María Eugenia Sánchez Ramos dirigió el proyecto bajo la siguiente metodología:

1. Investigación Biografía
Información de trabajos
2. Concepto
Lluvia de ideas
Conceptualización
3. Método
a) Hermenéutica.
b) Construcción y deconstrucción Alexander Calder.
c) Fenomenología.
4. Integración de Bitácora
Bocetaje
Propuestas

Los alumnos participantes son:
Eleazar Cosio Gutiérrez
Maria Jose Cortés
Abraham Pérez Zamudio

sábado, 6 de septiembre de 2008

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA

Dentro de los trabajos que realiza la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Vasco de Quiroga con la Asociación de Escuelas de Diseño Gráfico "Encuadre", se llevó a cabo un Taller de Diseño Interinstiucional, para desarrollar un sistema de aprendizaje basado en conocimientos y procedimientos de trabajo compartidos, que fortalezca la enseñanza superior del diseño en la Región Centro Occidente de la República Mexicana. Dicho proyecto promueve el intercambio de ideas y experiencias de trabajo entre alumnos y maestros de diferentes instituciones, además de ser un pretexto para generar productos en el ámbito de la investigación teórica y metodológica, así como la praxis del diseño.
Dentro de la línea temática de Teoría y Educación del Diseño en la UVAQ, se buscó responder a la pregunta ¿Cómo enseñar conocimientos para que verdaderamente resulten significativos? Optando por un trabajo interdisciplinar con materias en nivel horizontal del Plan Curricular del Quinto Semestre de la Licenciatura de Diseño Gráfico: Taller de Diseño V y Retórica Visual I, impartidos por la Lic. Carla Román Velasco y la Dra. Laila Magali Montes Nieto, respectivamente.
La investigación se sustentó en la siguiente hipótesis: El método abductivo aplicado en la enseñanza de la retórica vincula la creatividad y la argumentación para el refinamiento de la conciencia estilística y uso expresivo de recursos gráficos. La abducción es un proceso mental de inferencias lógicas y sólidas que van de un caso específico a una conclusión particular. Así, mediante la acción coordinada entre dos especialidades, con diferente peso porcentual de práctica y teoría, se desarrolló una metodología que involucró el uso de diferentes materiales audiovisuales e impresos con estrategias de enseñanza que estimularan procesos metacognitivos para centrar a los alumnos en un tema común: los elementos retóricos de la expresión gráfica de la obra de Andy Warhol.
El producto final de esta experiencia didáctica fue la elaboración de un cartel, capaz de comunicar los rasgos característicos de la obra de A. Warhol desde la perspectiva personal de cada estudiante, resultados que pueden constatar en http://warhol80.blogspot.com/ creado por la Universidad de Hábitat, SLP.
La experiencia teórica y metodológica de la Enseñanza, se presentará los días, 7, 8, 9 de octubre del 2008 en el Coloquio sobre experiencias de enseñanza-aprendizaje en el diseño que celebreará Encuadre y el Centro de Investigaciones en Diseño de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac/México Norte, en el marco del XIX Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico.

M. en C. María Enriqueta García Abraham
Directora de la Facultad de Diseño Gráfico Universidad Vasco de Quiroga


Los maestros que participaron en el proyecto son:
Dra. en C. Laila Magali Montes Nieto y Lic. D.G Carla Gabriela Román Velasco

Los alumnos que participaron son:
Carlos Guillén González
Erick Miguel Calderón Galván
Rafael Muñoz Silva
María Isabel Vizcaino Reyes
Ana Lucía Guzmán López
Heriberto Aguilar Arroyo
Alejandra De la Torre Contreras
Gabriela López Bedolla
Carla Padilla Macouzet
Yesenia Díaz Díaz
Alejandra Chávez Díaz
Daniel Alejandro Gutiérrez Franco
Inés Sánchez Granados
María Magdalena García Villa

METODOLOGIA UNIVERSIDAD LATINA




Con base en la propuesta de trabajo presentada en la asamblea de Encuadre en el mes de febrero de este año, la Universidad Latina de América de la ciudad de Morelia, Michoacán trabajó bajo el tema “LXXX aniversario del natalicio de Andy Warhol” a través de las siguientes asignaturas del cuarto semestre de la licenciatura:
- Metodología del Diseño II
- Tipografía II
- Técnicas de representación

En lo que respecta al proceso enseñanza-aprendizaje se aplicaron como aspectos teóricos las herramientas de la base de análisis de la metodología del Ciclo de Proyectos, conocida también como Logic Frame o Logframe para hacer un estudio y construir un árbol de problemas, que combinado con un análisis FODA, realizado en forma grupal, se obtuvieron las siguientes líneas de argumentación:

· La sustitución de símbolos del consumo que utilizó Andy Warhol con elementos equivalentes a la época actual.
· La utilización de frases o pensamientos de Andy Warhol en forma testimonial.
· La generación de una secuencia asociada a alguna imagen de Andy Warhol con un sentido lúdico.
· La utilización de elementos de conmemoración o festejo simplemente por aludir al aniversario.

Los alumnos utilizaron alguno de los argumentos anteriores para desarrollar sus propuestas individuales de diseño, para lo cual debieron desarrollar sus propuestas en forma verbal antes de generar el bocetaje; posteriormente se decidió la técnica de representación a aplicar según el tipo de ilustración propuesta.

Los trabajos que se presentan son el resultado de este ejercicio, nos pareció interesante que la participación de los profesores de toda la licenciatura estuviera en torno a la evaluación y retroalimentación de los trabajos, por lo que se realizó una selección interna para conseguir las cinco mejores soluciones y que sean éstas las que se impriman en formato de 60 x 40 cms, y formen parte de la exposición itinerante con las propuestas de las universidades participantes de esta región.

PROFESORES PARTICIPANTES:
DCG. Martha Elena Valenzuela Castellón
Mtra. Norma Angélica Salmerón
DCG. Carlos Villaseñor Zamorano
Alumnos:
Mario Daniel Ibarra González
María Fernanda Cantú Leal
Antonio Torres Hernández
Diego Alberto Rendón Escamilla
Maestro:
Francisco Reyes Eguía